
En diálogo con Mañana es Mejor, por Radio Provincia AM1270, manifestó que “tomamos con preocupación” las declaraciones del Presidente electo en relación al sector porque “esto produce la suspensión de firmas de contratos o la profundización de la ilegalidad”.
El titular de la Federación de Inquilinos Nacional sostuvo que la ley de Alquileres “no se está cumpliendo en absoluto” pese a que fue sancionada hace semanas en el Congreso y “una parte de lo que sucedió el domingo tiene que ver con eso”. En tal sentido, señaló que “es muy difícil defenderla cuando nadie la hace cumplir, y es muy difícil defender al Estado cuando en este tema ha mirado para otro lado”. A su vez, lamentó que “fue una decisión que tomó de Unión por la Patria para no pelearse con el mercado inmobiliario, del cual muchos son parte”, al tiempo que agregó que “es grave la transversalidad de la negocio porque hace que los que ocupan lugares de decisión miran para otro lado, porque no quieren jugársela».
Gervasio Muñoz enfatizó que “hicimos campaña activa para que gane Sergio Massa con los inquilinos e inquilinas”, aunque reconoció que “nos era muy difícil explicar por qué teníamos que seguir así”.
Por último, afirmó que cree que pasará “lo mismo” que ocurrió entre “1976 hasta el 1985, cuando no había marco regulatorio, se podía pagar en cualquier moneda y no había plazo mínimo de contratos”. Seguido, subrayó: “De ese momento no nos recuperamos más”. El entrevistado dijo que “ahora podemos estar frente a una situación donde se van a dolarizar todos los alquileres, y se concentrará mucho más la vivienda, habrá una crisis habitacional y social muy profunda, de la que nos va a llevar mucho tiempo recuperarnos”.
Muñoz adelantó que “las tareas de las organizaciones desde hoy es empezar a articular alianzas con otros sectores porque no va a ser solo la ley de Alquileres: es la ley laboral, el PAMI, Aerolíneas, los medios públicos, la apertura de importaciones, etcétera”.