Enfoque innovador para consumidores con discapacidades sensoriales

Se trata de una investigación de un docente que analiza una nueva tendencia que busca promover la inclusión y facilitar el acceso de personas con discapacidades sensoriales a productos y servicios.

Fue analizado en profundidad por Franco Finocchiaro, docente del Departamento de Ciencias de la Administración de la Universidad Nacional del Sur (UNS), en un reciente trabajo titulado “Marketing y discapacidad sensorial: accesibilidad en productos y publicidades”.

“El concepto de consumidor ha evolucionado significativamente en las últimas décadas. Los consumidores actuales no solo priorizan el precio o la calidad de un producto, sino que también analizan el impacto social y ambiental de las empresas que los producen”, explicó el investigador. Según Finocchiaro, esta tendencia ha dado lugar al surgimiento del “consumidor responsable”, que valora las iniciativas de accesibilidad, equidad e inclusión implementadas por las empresas.

“En este contexto, el marketing sensorial —una estrategia que utiliza los sentidos para generar emociones y fomentar la conexión con el consumidor— se enfrenta al desafío de adaptarse a las necesidades de las personas con discapacidades sensoriales. Esto incluye no solo a quienes son ciegos o sordos profundos, sino también a aquellos con discapacidades auditivas o visuales parciales, o incluso físicas, que limitan su capacidad para interactuar con ciertos productos”, agregó.

Franco menciona los siguientes puntos a tener en cuenta a modo de conclusión :

Accesibilidad como ventaja competitiva :

La accesibilidad no solo genera un impacto social positivo, sino que también motiva a los consumidores a apoyar a estas empresas, independientemente de si poseen o no una discapacidad.

Desafíos del marketing accesible :

Para que un producto accesible sea exitoso, no basta con adaptarlo físicamente; también es esencial que la publicidad y la distribución reflejen estos valores inclusivos.

Un camino hacia la sostenibilidad :

El autor concluye que, aunque se han dado pasos importantes hacia la accesibilidad, todavía queda un largo camino por recorrer. La inclusión de personas con discapacidades en el diseño y promoción de productos no solo es un imperativo ético, sino también una oportunidad para las empresas de destacarse en un mercado cada vez más competitivo.





TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Más del autor