Estos son los cambios en la Policía Federal

El Gobierno oficializó este martes los cambios de la reforma de la Policía Federal Argentina (PFA), los que toman como modelo al FBI de Estados Unidos como referencia. Con este nuevo perfil de la fuerza, su misión será «prevenir, detectar e investigar delitos federales y complejos», al mismo tiempo que participará en la desarticulación de organizaciones criminales.

Según se detalló en el Decreto 383/2025, publicado este martes en el Boletín Oficial bajo la firmas del presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete Guillermo Francos y la ministra de Seguridad Patricia Bullrich, se buscará reorientar la misión de la fuerza «hacia una policía de investigación enfocada en cierto tipo de delitos».

Los cambios en la Policía Federal

Este programa se centrará en la adquisición de equipamiento, tecnología y la optimización de procesos, buscando fortalecer las capacidades de investigación y la articulación con el Poder Judicial y el Ministerio Público Fiscal. Se rediseñarán protocolos, mecanismos de coordinación y se capacitará al personal, con énfasis en la incorporación de nuevas tecnologías.

El control interno de la fuerza también se verá reforzado. La Dirección General de Asuntos Internos gozará de mayor autonomía funcional, vínculo directo con el Ministerio de Seguridad y la facultad de llevar adelante investigaciones y sumarios. Cualquier traslado de su personal deberá ser debidamente justificado e informado a la cartera de Seguridad, que tendrá la potestad de revisar o anular la medida.

La PFA mantendrá su rol como auxiliar de la Justicia en investigaciones de delitos federales, podrá coordinar acciones con otras fuerzas nacionales e internacionales y realizará tareas de inteligencia en el marco de la Ley 25.520. Además, podrá operar en espacios digitales públicos, como redes sociales y sitios web abiertos, para tareas de prevención del delito, siempre respetando los derechos fundamentales.

Los principales cambios en la Policía Federal
Reestructuración interna: creación del Departamento Federal de Investigaciones (DFI) y el Departamento Federal de Coordinación (DFC).
Reducción de personal: se limitará el ingreso de nuevos suboficiales, destinando el ahorro a modernización.
Modernización: inversión en tecnología, equipamiento y capacitación para mejorar la capacidad investigativa.
Intervención en otros ámbitos: solo de forma subsidiaria o ante delitos flagrantes, a requerimiento de la autoridad competente.
Nuevas atribuciones: autorización para operar en redes sociales y sitios web para prevenir delitos.
Liderazgo externo: posibilidad de designar a personas ajenas a la fuerza como Jefatura y Subjefatura.






TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Más del autor