Pedro Bosco, médico del Hospital Bonaparte, se refirió a la actualidad del programa Reprocann, el Registro Nacional de Pacientes en Tratamiento con Cannabis.
“Nosotros trabajamos con fundamentos de países que controló el consumo y no aumentó el número de personas consumidoras de cannabis, es legalizar algo que se esta dando en clandestinidad y seguirá pasando” explica.
En cuanto a las nuevas normativas que impuso el gobierno nacional detalla que “el reprocann tiene como primer objetivo es el tratamiento médico, no cualquier planta es para cualquier patología, para poder trabajar de manera responsable necesitamos legalidad y estudiar lo que estamos dando”
Recientemente la justicia avaló un requisito excluyente presentado por nación en 2024 donde los profesionales de salud debían estar registrados en la Red Federal de Registros de Profesionales de la Salud (REFEPS) y contar con una Diplomatura o Maestría sobre el uso medicinal de la Planta del Cannabis Medicinal.
En relación a esto Bosco declara “cualquier médico puede transcribir cualquier droga pero con el cannabis tenés que tener una especificación. Los profesionales de salud que tenemos estas especialidades subimos los papeles al Ministerio de Salud y nadie los revisa, pusieron una traba más pero tenemos pacientes que necesitan el tratamiento”.
“Hay gente que está esperando hace un año el Reprocann y no pueden ni darlo de baja porque tiene que hacerlo el ministerio de salud y no responde nadie. Las terapias con cannabis no son para curar sino para atravesar los síntomas” comenta.
“Este gobierno viene acá y creen que son los dueños, tenés que respetar los consensos. Hay muchas personas que están en tratamiento con cannabis” finaliza.