¿Qué le pasa a Bahía? – ¿Cómo prevenir desde la autogestión?

POR: Luciano Meneghini

En la noche de ayer, llovieron más de 50 mm en nuestra ciudad, parece mentira… un viernes y a dos semana de la catástrofe.

Primero vamos a lo positivo, con respecto a lo de ayer el Municipio informó que, ante la alerta amarilla emitida por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), la actividad en el distrito continúa con normalidad, salvo en los eventos al aire libre, que deberán suspenderse a partir de las 14 horas.

La comuna realiza un monitoreo constante de la situación para garantizar la seguridad e información de la comunidad. En este momento, no hay personas evacuadas.

Mientras nuestro intendente junto a Kicillof preparan el plan de recontrucción – Plan de reconstrucción para BahíaDesde provincia crean el subsidio no reembolsable, el cambio climático no nos da tregua.

El miedo de los bahienses es complejo, a no todos nos pega de la misma manera.. ayer por ejemplo quien escribe escuchó en la farmacia a una jubilada lamentándose que no le llegó el medicamento y que luego no iba a volver a salir (16hs), por miedo a agua.

Pasa con el comenciante que intenta salir (luego de fundirse) y tras que no le entra gente al local y su lugar todavía sigue en obra, le vuelve a entrar agua.

Los jubilados no pueden estar solos, sobretodo los de avanzada edad, puedo sumar el miedo de los hospitales, sobretodo el Penna… bue, ni hablemos de los geriátricos que el 90% son ilegales.

¿Los barrios bajos o populares? cómo no vamos a tener miedo sino sabemos hasta cuando tenemos lo que tenemos.

Desde FLA hacemos periodismo, por eso creemos que esto que vas a leer es importante, de cómo salir adelante.

“Fundé en el 1984 un centro de atención de desastres en la UBA. Este centro se dedicó a aplicar nueva tecnología que permita resolver grandes temas”

Carlos Levinton, Arquitecto y docente de la UBA pasó por «De 1era con Meneghini».





TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Más del autor