Álvaro Diaz, concejal y presidente del bloque Unión por la Patria, explicó que el proyecto presentado por el ejecutivo tiene como finalidad la regulación de la aplicación en la ciudad ya que, muchos bahienses utilizan esta manera de transporte.
“La idea es abrirlo a consideración, muchos bahienses se transportan por la plataforma Uber que hoy no se encuentra habilitada en nuestra ciudad, no es algo de desaprobar o aprobar algo” detalló en comunicación con #De1ERAconMeneghini.
Una de las cuestiones que busca esclarecer esta nueva medida, que será tratada en el Concejo Deliberante, es el ordenamiento “sin que nadie salga perjudicado llegando a un punto común».
Por otro lado, se hace énfasis en los requisitos que debe cumplir el conductor a la hora de trabajar y “la imposibilidad que alguien conduzca Uber y tenga antecedentes de delitos sexuales”.
“No se trata de autorizar o no, sino de cumplir algunos requisitos, reconocer una situación que está sucediendo. Hay cuestiones que el estado tiene rol de control haciendo hincapié en la seguridad” declara.
Sobre la actualidad de la convivencia de la app en la ciudad explica “hoy al no estar regulados los choferes de Uber no deberían estar circulando, Una vez que está plasmada una ordenanza local el estado municipal tiene facultades para intervenir”.
Uno de los puntos más comentadas luego de dar a conocer este plan es el cambio en las tarifas y costos extras, el edil comenta que “no hay un ánimo tributario, no es que el gobierno va a cobrar algo, va a seguir saliendo lo mismo, es la posibilidad de tener un registro y tener una sede de las aplicaciones, es parte de lo políticamente correcto”.