Salud Mental: la lucha de una madre para salvar a su hija

Cinthia Ortiz, madre de una joven con patología dual (problemas de adicciones y bipolaridad) estuvo en el piso de Radio 10, en “De Primera con Meneghini” visibilizando los problemas que viene teniendo hace días, meses y años con la justicia, los médicos del Hospital Penna de Bahía Blanca y la policía para efectuar la internación de su hija en un centro.

“En mi casa nunca se para, vivimos con el celular en la mano, su patología la lleva a que cambie minuto a minuto, lleva dos internaciones” comienza relatando su rutina con un tono de cansancio pero con un destello de fortaleza al final, porque sostiene que no va a dejar de luchar por su hija. 

Los pedidos de ayuda comienzan a convertirse en gritos y cuando nadie los escucha, cuando ningún organismo responde, esos gritos son al vacío y abandono. Sin embargo, no todos hacen oídos sordos y aun poseen empatía en su ser “el juzgado N°2 me atendió y la jueza se movió muchísimo, pero me falló el Penna y la policía” declara. 

“El juzgado de familia N°3, la guardia, me respondió que también tenían una vida. Cuando llamo a la policía  me dicen que no tienen móviles para salir a buscar a mi hija, esto fue el miércoles 21 de mayo” continua. 

Casi de memoria, como si esta situación sucediera en lo cotidiano, porque así es, cuenta la última crisis de Carolina “mi hija se va 5 días, no come, adelgaza, desaparece hasta el martes a la mañana, tengo a su hijo de 4 años medicado también y no podía dejar que pasara así”. 

Donde debería existir una respuesta clara e inmediata solo hay una acción a medias ”la policía saca a mi hija de la casa y me dicen que solo podían retirarla del lugar porque evidentemente está bajo efectos de sustancias, la dejaron en la calle y me dicen que vaya al juzgado” detalla. 

El sufrimiento no es solo de una madre, es de un menor que entiende todo y ve una dura realidad que sigue sin resolverse por la falta de respuesta “el dolor que pasamos los padres de decirle que no puedo dejar entrar a mi hija con un menor de 4 años y que su hijo la vea así, él entiende que su mamá está enferma pero lo está pagando, está medicado” describe.

“Me comunico con el juzgado porque no había móviles y consulto si la puedo llevar yo a la  guardia del Penna, estuvimos esperando desde las 13 a 17hs. Siempre estamos corriendo el riesgo de que no pase algo antes de la ayuda. No podes permitir que una médica desestime a un paciente que está pidiendo ayuda porque no sabe hasta cuando está consciente”. 

Uno de los puntos de la ley 26657 complejiza la internación de pacientes “por la ley de salud mental los pacientes no se pueden internar si no quieren, ellos no tienen capacidad de elección en ese momento, cuando esta poniendo en riesgo su vida o la de terceros lo que uno quiere es que esté internado” describe Cinthia.


Con un estado ausente, un sistema de salud en crisis, sin esclarecer necesidades y organismos que no se acercan a quienes viven diariamente en una situación de desamparo, la creencias en ellos se esfuma y se encuentran energías en los testigos de un mismo sufrimiento.

“Por la espera que hay se le van las ganas de mejorar, mi hija no fue a los grupos pero yo si y me armaron de fuerzas. Me entero en esos grupos que está la mesa de salud mental y me presente en la municipalidad , me canse de escuchar boludeces, estadísticas que no son reales” finaliza. 



ESCUCHA UN FRAGMENTO DE LA NOTA





TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Más del autor