Gustavo Trankels, secretario de obras públicas de la ciudad, brindó detalles de las acciones que se están llevando a cabo luego de la inundación.
“Tenemos varios frentes de avance, hay lugares donde la carpeta asfáltica se levantó porque eran antiguos y con la inundación quedó destruido, ahí es un tipo de trabajo” explicó en comunicación con #De1ERAconMeneghini.
Esta semana la municipalidad anunció la pavimentación y repavimentación de 51 calles “las cuadras que se frizan se hacen inmediatamente, hoy mismo se comienzan a realizar las carpetas si el clima no lo permite se hace a la brevedad”.
Con una inversión de 8 mil millones de pesos las obras se intentan realizar en el día “es una cuestión de horas en una situación ideal” comenta.
Una de las quejas más frecuentes de los ciudadanos son los baches en la ciudad, el secretario detalló “tenemos cuadrillas permanente que van bacheando permanentemente, en MiBahia se puede registrar el lugar y se toma conocimiento”.
Sobre los retrasos en la reparación “a veces encontramos presencia de agua y cuando vamos a la raíz del problema es perdida de agua o cloaca, nos contactamos con Absa y luego arreglamos”.
Algunas de las obras que se realizaron como consecuencia de la tragedia del 7 de marzo tiene que ver la de rellenamiento “en otros lugares donde había socavones también fueron rellenados para que las viviendas no corran riesgo y también, para recuperar la transitabilidad”.
Los recursos económicos para reconstruir la ciudad han sido enviados desde provincia y de recursos propios “en obras públicas hemos tenido respuesta inmediata del gobernador y ministro de Katopodis, hemos firmado convenios”.
“La situación amerita decisiones que se mantengan en el tiempo porque es la única forma de que las obras grandes se concreten, Federico tiene que continuar porque de esa manera aseguramos las obras estructurales” declara.
En cuanto a la aprobación de emergencia para Bahía, Trankels divide en dos los beneficios que significan «ayudan porque dejan por escrito que la necesidad y no que sea una cuestión subjetiva. A cada funcionario que tiene que tomar decisión sobre el presupuesto provincial le da un marco de justificación para traer recursos”.
Por otro lado, el sector administrativo también se ve involucrado “para los trámites como la contratación de obra acorta los tiempos y nos sirve para generar respuestas rápidas a temas que llevan tiempo la parte administrativa y legal que uno tiene que cumplir y estas declaraciones apuran esos rangos”.
“El objetivo es lograr resolver cada problema que nos dejó la inundación” finaliza.