“Volver a tener la universidad como queremos va a llevar dos años”

“Tenemos protocolos para resolver cuestiones de emergencia, la Uns no se queda sin gente nunca. Las cosas nunca están perfectas como uno quiere pero se está permanentemente trabajando” expresó la vicerrectora de la Universidad Nacional del Sur.

La casa de altos estudios sufrió grandes pérdidas producto de la inundación, en específico el subsuelo donde aproximadamente 9900m² quedaron bajo agua “tenemos que estar preparados para soportar catástrofes” expresó. 

“Tuvimos muchísimo acompañamiento de nuestros egresados por la campaña. El grupo Wolko, encabezado por un ex estudiante, tuvo la iniciativa de arreglar 4 aulas del subsuelo. La idea es que la Universidad esté integrada a la comunidad, que sientan que es de todos”.

Dado los daños en aulas y laboratorios varios cursos debieron ser transferidos momentáneamente a la Universidad Tecnológica Nacional “tenemos 40 asignaturas que se están dictando en la UTN”. 

Tanto el estado nacional como provincial se han acercado, recientemente recibieron un subsidio de 500 millones de pesos “armamos una comisión con gente que pertenece a los lugares más castigados por la inundación, estamos determinando prioridades. Queremos recuperar algunos de los lugares para el segundo cuatrimestre, agosto” declara. 

“Volver a tener la universidad como queremos va a llevar dos años. Se perdieron 65 mil ejemplares de libros. La idea es darle prioridad a todos esos instrumentos y equipos. Estamos hablando de 3 millones y medio en equipamientos perdidos”.

Las secuelas de lo sucedido el 7 de marzo fue otro duro golpe que la educación universitaria pública en la ciudad tuvo que sufrir, pero no la única, los bajos salarios siguen siendo una problemática “tuvimos aumentos del 1%, siempre detrás de la inflación. Tenemos muchísimo malestar y preocupación porque no vemos una recuperación salarial a corto plazo” explica. 










TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Más del autor