Nació una bebé operada dentro del útero en el Hospital Garrahan

El Hospital Garrahan realizó con éxito una cirugía fetal inédita en la salud pública pediátrica. Una bebé con diagnóstico de mielomeningocele fue intervenida en la semana 27 de gestación y nació este domingo por cesárea a las 36 semanas.

La operación fue parte del Programa de Diagnóstico y Tratamiento Fetal del hospital e involucró a 25 profesionales con acompañamiento de un equipo especializado del Hospital de Clínicas de Curitiba, Brasil.

La cirugía consistió en exponer el útero fuera del abdomen materno y reparar la lesión en la columna del feto. En total el trabajo llevó un total de cuatro horas y permitió reducir el riesgo de discapacidad motriz y mejorar el pronóstico neurológico de la bebé que necesitará seguimiento hasta los 18 años por un equipo interdisciplinario.

El Garrahan se convierte con esto en el primer hospital pediátrico público del país en realizar este tipo de cirugía, que hasta ahora solo se había practicado en instituciones privadas o con cobertura social.

¿Qué es la mielomeningocele?

La mielomeningocele es una forma grave de espina bífida; una malformación congénita que ocurre cuando la columna vertebral y la médula espinal del bebé no se desarrollan correctamente durante las primeras semanas del embarazo.

En estos escasos pero complicados casos parte de la médula espinal y sus membranas sobresalen a través de una abertura en la columna, lo que forma una especie de saco en la espalda del bebé que puede quedar expuesto o recubierto por piel delgada.

En caso de no operarse como es debido puede provocar graves consecuencias en el desarrollo del recién nacido como debilidad o parálisis en las piernas, problemas para controlar los esfínteres, riesgo de hidrocefalia e incluso malformaciones cerebrales.

El tratamiento en los mejores casos incluye una cirugía poco después del nacimiento o, en algunos casos, intervención intrauterina como la realizada en el Hospital Garrahan, para intentar mejorar el pronóstico y reducir las secuelas.

La difícil situación que atraviesa el hospital

Mientras se celebra un avance histórico en la medicina pública del país sus trabajadores denuncian una crisis estructural que amenaza con desmoronar estos logros.

Detrás de la intervención participaron más de 40 profesionales: médicas, enfermeros, anestesistas, técnicos y residentes. Muchos de ellos enfrentan salarios por debajo de la línea de pobreza, jornadas extenuantes y condiciones laborales precarias, sumado a la falta de respuestas oficiales que ya generó más de 200 renuncias en los últimos meses.

Los trabajadores convocaron a un abrazo simbólico en defensa del hospital y en reclamo de una urgente recomposición salarial para hoy 18 de junio en conjunto a un paro total de actividades el próximo miércoles 25.





TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Más del autor