La fiscal, Marina Lara, brindó esta mañana una conferencia de prensa en la cual brindó detalles sobre el hallazgo de material biológico sobre la busqueda de la menor de las Hecker.
“El día lunes pasado, el 21 de abril, había dispuesto un rastrillaje en una zona específica de la playa de Coronel Rosales, en Arroyo Pareja y en la zona costera de la base naval que continúa al Arroyo Pareja. Esto se lo había encargado al subcomisario Cuñe quien quedó a cargo de la operación del Cuartel de Bomberos de Bahía Blanca, explicó la fiscal en rueda de prensa.
Leer más: Lara: “El punto de hallazgo está entre 40 y 50 km del lugar en que las vieron la última vez“
Con respecto a la semana pasada, dejó en claro que “se había coordinado la actividad para el día viernes, por mal tiempo no se pudo hacer y se terminó haciendo el día sábado”.
EL DATO: “se produjo un hallazgo de evidencia biológica de interés forense, se recolectó por parte del personal de policía científica de Bahía Blanca y es material que va a ser objeto de una pericia forense, una pericia de ADN, una pericia genética”
“No se puede determinar si estamos, digamos, en presencia del hallazgo de delfina. Se ha pedido el resultado de manera urgente, ¿Es cercano a donde se encontró el cuerpo? Está a unos 17 kilómetros, 15, 17 kilómetros de la zona del hallazgo de Pilar”, detallo.
Y agrego: “es un hallazgo que tiene las mismas características la superficie, la tierra en la que se halló a Pilar. Se volvió a hallar esto de la marisma en el lugar, que habría traído la corriente, una sudestada que hubo hace un tiempo Se volvió a hallar también en el lugar y es lo que a mí me llamó la atención, la presencia de cebolla, que la cebolla es lo que arrastró la inundación desde Cerri hasta Baterías”, explicó.
¿Qué va a arrojar esta apericia realizada a esto hallado? “Es una apericia de ADN, si dá positivo me parece que ya la misión estaría cumplida”, finalizó Lara.