¿Pueblos sin médicos para 2035?

El médico pediatra con magister en Salud Pública y Doctor en Ciencias Médicas, Pedro Silberman, anticipa una problemática que impactará principalmente en los pueblos.

“Si no hay cambios en el sistema para 2035 no habrá pediatras clínicos, generalistas o ginecólogos” explica. 
Este tipo de disminución de profesionales de la salud se convertiría en una situación compleja para las localidades pequeñas, comenta que uno de los generadores de esto sería las elecciones de ramas en la medicina “cuando te recibís elegís la especialidad que queres no la que necesita la sociedad”.

La salud pública se ha visto en crisis a lo largo de los últimos años, en relación con la posible realidad que se viviera en 10 años comenta que una de las soluciones es “la intervención del estado para evitar esto, a partir de un rol fuerte se pueden desarrollar políticas concretas. Cuando se retiran y no tienen fuerza para tomar decisiones las toman otro”. 

“Hay una gran migración de las ciudades chicas o pueblos a las grandes ciudades. Hoy las políticas y el esquema socioeconómico hace que se vayan de su pueblo «, detalla.
“En las ciudades hay déficit, Hoy la universidad es una institución que reproduce las desigualdades de la sociedad, hoy no acceden todos, hay una élite que usufructúa”

“Cuando los pibes estudiantes de medicina tienen esa cosa de la vocación, cuando arrancan hay algo que los mueve, ayudar al otro. Cuando terminan eso cambia, van copiando modelos. Cuando hay un sector dominante en el lugar al dominado una forma de ser, aquel pibe que viene de fuera copia estilos y gustos” declara. 

“Tenes que entender que sos lo que sos porque tuviste las condiciones para hacerlo, tuviste mérito para recibirte pero existieron condiciones positivas. El problema real es que no está en la agenda” finaliza.







TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Más del autor