Investigadora del CONICET analizó la gestión de Bullrich

Se trata de la presentación del Informe sobre la destrucción planificada de los Derechos Humanos y la Democracia.

Esto comentó la investigadora y antropóloga Sabina Frederic en Radio Provincia :

“Fue un año de cambios de paradigmas bastante radical que se inauguró fundamentalmente con la modificación del protocolo que había dejado la gestión de Nilda Garré para responder a las manifestaciones que estaba orientado a contener las movilizaciones, teniendo una idea que el conflicto y las protestas pueden coexistir con un orden. Pero hay que dejar que se manifiesten, no sólo porque es un derecho constitucional, sino para fortalecer la democracia”.

En ese sentido, explicó que hubo un incremento en la violencia institucional ya que se registraron : “muchos más muertos a mano de las policías provinciales y de la ciudad de Buenos Aires, que es la que tiene la tasa más alta”

Frederic consideró que la gestión de Bullrich con el gobierno de Milei “es mucho peor” que la que protagonizó en su etapa con Mauricio Macri como Presidente. “Creo que la coalición le ponía freno a su desenfreno, y hoy ya no hay Congreso, que muchas veces frena o modifica proyectos como la mal llamada Ley Chocobar.

Luego expresó que bajo estas concepciones políticas “se favorece la presencia del Estado a través de la represión con el uso indiscriminado de la fuerza”, y tras señalar la caída en los salarios de los trabajadores de las fuerzas de seguridad, al igual que los estatales y la mayoría de los asalariados“, aseveró que “el fortalecimiento de la capacidad represiva a través de estas personas redunde en una mejora de la situación de estas personas, sino que también es a costa suya. Y esto está orientado a incrementar la violencia, que es un factor central» ya que «cuanto más sacrificio hacen, más violentos son. Es un juego perverso que juega muy bien la derecha”.

Finalmente advirtió que van a asistir a una Argentina con un crecimiento acelerado de los mercados ilegalizados, sin regulación estatal, lo que significa más violencia para disputar mercado, estableciendo similitud a lo que viven países como Brasil, México y Colombia .





TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Más del autor