El intendente de La Plata, que también fue presidente de Aerolíneas Argentinas entre 2008-2009, acompañó la decisión del gobernador Kicillof de ofrecer una alternativa desde el Estado provincial para evitar la privatización de la línea aérea nacional.
“Es una empresa de servicios públicos que garantiza conectividad a 34 aeropuertos comerciales” y “no una empresa comercial para que venga un extranjero a ganar plata. Eso es un error”.
En ese sentido, advirtió que con la propuesta de Nación, “solo quedarán en pie 6 o 7 de estos aeropuertos” que son los de “alta rentabilidad” es decir, los turísticos: Iguazú, Salta, Córdoba, Mendoza, Calafate y Ushuaia.
“Argentina es el octavo territorio del mundo en extensión” y advirtió que si se reciente la actividad en los “28 aeropuertos locales restantes” se va a perder “conectividad”.
Por eso, insistió en que Aerolíneas “es una empresa de servicios públicos”, pero además “es una de las mejores del mundo. Es una de las dos que nunca tuvo un accidente aéreo, tiene un personal calificadísimo, equipamiento muy seguro y brinda un servicio público de excelencia porque garantiza la posibilidad de conexión diaria a todos los destinos. Y además, no está dando pérdida”.