La Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital Garrahan (APyT) presentó esta mañana una nota formal ante la Secretaría de Trabajo del Ministerio de Capital Humano de la Nación, señalando la «falta de imparcialidad» e «incumplimiento en el procedimiento de conciliación obligatoria» dictado por ese organismo.
El texto fue entregado antes de la asamblea hospitalaria convocada para hoy a las 13 horas en el hospital, en la que las y los trabajadores de todo el equipo de salud decidirán cómo continuar el plan de lucha.
Según explicaron desde la APyT, la dependencia institucional y financiera entre la Secretaría de Trabajo y el Poder Ejecutivo —que también integra el Consejo de Administración del hospital— anula toda apariencia de imparcialidad. “La conciliación se usó como herramienta para desmovilizar el justo reclamo del equipo de salud y sostener el ajuste. Pero el Garrahan no se vacía en silencio”, expresaron.
En ese marco, el gremio remarcó: “Las y los trabajadores del Garrahan estamos a la espera de que se nos convoque antes de las 13 horas de este martes 3 de junio, y si no hay convocatoria, pondremos en consideración de la Asamblea retomar las medidas de fuerza”.
Además, se expresó un fuerte rechazo al comunicado institucional del hospital difundido el domingo 1° de junio en redes sociales, retuiteado por el Ministerio de Salud y comentado por el propio ministro Mario Lugones. Desde APyT afirman que ese mensaje culpabiliza a los trabajadores y distorsiona la realidad, en lugar de propiciar el diálogo. “Estigmatizan al personal administrativo y dividen al equipo de salud en vez de garantizar una negociación colectiva real”, señaló la secretaria general del gremio, licenciada Norma Lezana.
En el escrito (ver imagenes) desde la APyT exigen «la revocación inmediata de la conciliación obligatoria por falta de imparcialidad y por incumplimiento por parte del empleador» y «la convocatoria urgente a una mesa de negociación real, sin represalias ni maniobras dilatorias».
En paralelo, la crisis en el hospital sigue sin solución del gobierno de Javier Milei, de quien depende en un 80 por ciento (depende además 20 por ciento de CABA). En lo que va del año renunciaron más de 200 profesionales por bajos salarios y no abren concursos para reemplazarlos. Las y los residentes, que no dependen laboralmente del hospital sino del Ministerio de Salud, mantienen un paro por tiempo indeterminado ante la ausencia de propuestas sólidas, en tanto que ayer protagonizaron en el Obelisco una masiva marcha con velas, con gran apoyo de la sociedad y medios, donde estuvo presente la APyT.
Por todo esto, el gremio de las y los profesionales y técnicis insiste en la necesidad de que el Congreso Nacional trate con urgencia una Ley de Financiamiento y Blindaje Presupuestario para el Hospital Garrahan. El objetivo es dar una salida estructural a la situación y preservar la salud pública pediátrica de alta complejidad en todo el país.
AHORA EL GOBIERNO PIDE DIALOGO
1)Evidentemente, la determinación mostrada por el conjunto del equipo de salud del Garrahan, con asambleas masivas y paros contundentes, sumado al enorme apoyo social que recibimos, definió al gobierno nacional a convocarnos a dialogar. Importante conclusión.
2)A la vez, asistiremos a esta audiencia siempre atentos al mandato de asamblea y con el compromiso de someter a la misma mecánica de democracia sindical lo que ocurra en esa instancia.
3)Todas las medidas resueltas en Asamblea se mantienen y ratifican, hasta que una nueva asamblea, eventualmente las modifiquen:
▪︎ Este miércoles 4/6 vamos al Congreso a las 16 hs reclamando que Diputados y Senadores traten y aprueben una Ley de Financiamiento y Blindaje Presupuestario para el Garrahan para una salida estructural a la grave situación que atravesamos. Además, confluiremos allí con CONICET, jubilados, colectivos de la discapacidad, docentes y la Asamblea Ni una Menos.
▪︎ El jueves ratificamos el paro de 24 hs con movilización
▪︎ Y la semana que viene, de no haber soluciones al reclamo salarial para el conjunto del hospital, ratificamos las medidas de fuerza para los días 10 y 11 de junio.