Se dispara el plazo fijo en dólares: cuáles son los bancos que ofrecen las tasas más altas

En las últimas semanas, el plazo fijo en dólares volvió a ser una opción segura para algunos sectores del mercado ya que varias entidades bancarias comenzaron a ofrecer tasas que llegan hasta el 5,5% anual.

La medida forma parte de un intento por atraer el interés en ahorrar por la moneda extranjera acompañando otra serie de cambios tras la flexibilización del cepo.

Históricamente las instituciones financieras permitían este tipo de operaciones hacia la compra de deuda en pesos, dejando de lado el crédito tradicional. Ahora, con menos regulaciones y un mercado más abierto los bancos vuelven a apostar por atraer a sus clientes para ahorrar en dólares.
En algunos casos dicho rendimiento supera incluso a los bonos del Tesoro de Estados Unidos, considerado uno de los más seguros a nivel global.

Este cambio representa una oportunidad para poder generar intereses de una manera más segura, dejando de lado las reformas monterías más tradicionales.

Entre los bancos que encabezan esta movida está Supervielle, que ofrece el 5,5% anual para plazos fijos a un año y una cuenta remunerada en dólares con liquidez inmediata al 2%. Otra gran opción es Banco Macro que promete hasta un 5,15%.

En este sentido le siguen Banco Nación con una rentabilidad del 5% para operaciones online, Comafi con 4,5%, Galicia 3,75%, ICBC 3,25% y por último BBVA 2,25%. Todas entidades bancarias de gran renombre en el país.

Con estos rendimientos el plazo fijo en dólares se convierte nuevamente en una alternativa viable frente al tradicional ahorro en billetes que podría generar ciertos riesgos como la pérdida de valor de la moneda.

¿Cuáles son los beneficios del plazo fijo en dólares? ¿Realmente conviene?

Mientras los dólares “guardados bajo el colchón” no generan ningún tipo de ganancia, los plazos fijos en esta moneda pueden ofrecer una tasa de interés anual relativamente alta, como se mencionó anteriormente. Esto representa una ganancia concreta que en el caso de dejar ese ahorro estático directamente no existiría, compitiendo contra una posible devaluación de la moneda.

Además tener dólares físicos implica riesgo de robo, pérdida o deterioro (que podría modificar su valor). En cambio, los depósitos en bancos están protegidos de alguna manera e incluso algunos ofrecen la posibilidad de una billetera virtual para su manejo.

Sin embargo la restricción o cambios en las políticas cambiarias pueden afectar la posibilidad de retirar o comprar dólares físicos en el futuro. Por ejemplo, si el gobierno





TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Más del autor